TFP para Profesionales, Técnicos Superiores y de Nivel Medio de Neuquén  

DURACIÓN

1 año y medio

 

MODALIDAD

100% a distancia

EVALUACIÓN

Individual múltiple choice

ACOMPAÑAMIENTO

Tutorías académicas

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA

El Tramo de Formación Pedagógica, que habilita para el ejercicio de la docencia, tiene el propósito de brindar formación pedagógica a los Técnicos Superiores y Profesionales Universitarios no docentes permitiéndoles adquirir un manejo adecuado de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que garanticen una educación de calidad.

Requisitos de admisión: Podrán acceder al tramo de formación pedagógica Nivel I: quienes posean título de Técnico o Profesional de Nivel Superior Universitario o no Universitario.

Metodología y modalidad de enseñanza:

  • Modalidad a distancia: El Campo de la Fundamentación y el Campo de la Subjetividad y la Cultura.
  • Modalidad presencial: El campo de la Práctica Docente, se desarrollará en principio, en el mismo establecimiento donde se desempeña el docente (de no ser posible, se organizará desde el Tramo de Formación Pedagógica el lugar y la forma para cumplimentar ésta instancia).  

¡Contamos con financiación propia!

Certificación que se expide

Analítico “Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores”.

Aprobado por (hacer click para descargar los documentos):

Resolución Rectoral N° 375-17

NOTA DE JUNTA DE CLASIFICACIÓN RAMA MEDIA Nº 620/24

Programa

El Tramo de Formación Pedagógica se organiza en un año y medio y está conformado por tres Campos:

• El Campo de la Fundamentación.
• El Campo de la Práctica Docente.
• El Campo de la Subjetividad y la Cultura.

PRIMER AÑO
CAMPO DE LA FUNDAMENTACIÓN
• Pedagogía
• Didáctica
• Teoría Sociopolítica y Educación
• Análisis Filosófico de la Educación

CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
• Práctica de campo: Análisis Institucional
• Taller obligatorio: Construcción de Ciudadanía
• Taller opcional

CAMPO DE LA SUBJETIVIDAD Y LA CULTURA

• Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje
• Educación, Ciencia y Tecnología

SEGUNDO AÑO

CAMPO DE LA FUNDAMENTACIÓN
• Didáctica y Curriculum
• Problemática del Trabajo Profesional Docente
• Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino

CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
• Práctica de campo: Diseño, Práctica y Reflexión de la Enseñanza
• Taller obligatorio: Escuela y Diversidad Cultural
• Taller opcional

CAMPO DE LA SUBJETIVIDAD Y LA CULTURA
• Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje II
• Educación, Cultura y Medios de Comunicación

TALLERES OPCIONALES

• Taller “Nuevas tecnologías y Educación Especial”
• Nivel o modalidad: Educación Especial
• Taller “Aprendizaje colaborativo en el aula”
• Nivel o modalidad: Educación Especial, Secundaria, Educación Artística
• Taller “Elaboración de mapas conceptuales digitalizados”
• Nivel o modalidad: Educación Especial, Secundaria, Artística, Educación de Adultos y Formación Profesional
• Taller “Sociedad y ambiente”
• Nivel o modalidad: Secundaria, Educación Artística, Educación de Adultos y Formación Profesional
• Taller: “Las presentaciones como recurso didáctico”
• Nivel o modalidad: Secundaria, Educación de Adultos y Formación profesional, Educación Especial
• Taller “Las redes sociales como recurso educativo”
• Nivel o modalidad: Educación Especial, Secundaria, Artística, Educación de Adultos y Formación Profesional
• Taller “Salud y ambiente”
• Nivel o modalidad: Educación Especial, Secundaria, Educación Artística, Educación de Adultos y Formación Profesional
• Taller “Cultura de la imagen en el aula”
• Nivel o modalidad: Educación Especial, Secundaria, Educación Artística, Educación de Adultos y Formación Profesional
• Taller “Cultura de la imagen en el aula”
• Nivel o modalidad: Educación Artística
• Taller: Otros
• Nivel o modalidad: La Institución propone a los cursantes otros talleres justificando su necesidad en función de la inserción laboral que posean.

Carrito de compras0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo